Nogales en la mira del gobernador, "Mensajes", por Gilberto Armenta

Mensajes
Gilberto "Mensajero" Armenta
Viernes 10 de diciembre de 2021
Nogales en la mira del gobernador
El estadista obra en el entendido de que los problemas se tienen que resolver. Henry Kissinger
El gobernador Alfonso Durazo Montaño no ha dejado de referirse a Nogales, proyectándolo como el rostro de la frontera norte y, como el municipio al que se le invertirá en la modernización de la aduana, en el drenaje pluvial y en la pavimentación, también en la rehabilitación del centro histórico, pero particularmente, en el megaproyecto para sacar las vías del tren.
Cada vez que el mandatario estatal tiene oportunidad habla de esta intención, subrayando que esa promesa ha sido permanente en los últimos 20 años, sin que nadie de los que la han pronunciado, hayan podido cumplirla.
Es un tramo de 5 kilómetros que divide a Nogales en dos cada vez que el tren corre por esta vía, y que ha sido causa de accidentes fatales, de contaminación auditiva y visual, y de enloquecer el tráfico vial.
Pero ¿Por qué el interés de Durazo Montaño con este tema, convertido ya en un proyecto de política estatal? Las causas son varias:
Primero, porque cuenta con el alcalde Juan Gim Nogales, con quien está bien identificado en líneas presupuestales, y a quien menciona insistentemente como coparticipe de este megaproyecto. Además, en estas referencias personales, también compromete el mandatario estatal el quehacer del munícipe, cuando se trata de balancear las políticas públicas estatales con las municipales, por ejemplo, en el renglón de la rehabilitación de escuelas en este ciclo escolar, el gobernador puso como ejemplo a la ciudad de Nogales, al subrayar la inversión privada en el proyecto de poner las escuelas al cien, señalando al alcalde como el promotor de eso.
Por otra parte, y como segundo punto, el día que esas vías estén fuera del casco urbano, y que hagan cruzar a la mole de acero de Ferromex por una aduana recién construida, fuera de la ciudad, Alfonso Durazo podrá dictar que su política internacional resultó efectiva en las negociaciones con el estado de Arizona, y con Union Pacific, la contraparte de Ferromex en USA, esto a diferencia de gobernadores sonorenses anteriores, a quienes les fue imposible alcanzar ese propósito.
Tercero, Alfonso Durazo Montaño se alzará con la figura de estadista, porque siempre ha dicho que él gobierna a Sonora por encima de las divisiones e intereses partidarios, y de los sectores económicos o empresariales. También dice que busca en todo momento el bien común del sonorense de a pie, regulando sus propias responsabilidades, y las de su gabinete legal y ampliado.
Y es que mire, buscar sacar las vías del tren de Nogales no es una simpleza, ni un acto populista, ni mucho menos uno de política "bañada de pueblo", no, es una acción que conlleva una destreza política muy particular, porque Germán Larrea Mota Velasco, cabecilla de Grupo México y propietario de Ferromex, no es un líder caracterizado por su altruismo, ni por su interés por los sonorenses en este caso en particular, no, recuerde usted que su primer acción en contra de los mexicanos, al adjudicarse a la empresa ferroviaria, fue desaparecer al Tren del Pacifico, que transportaba pasajeros desde Nogales hasta Guadalajara, a precios altamente económicos, quebrantando además todo un sistema comercial informal a la largo del trayecto.
Por eso, ¿cree usted que es fácil negociar con un personaje así, que solo piensa en sus intereses empresariales, y que no se ha preocupado nunca por la enorme afectación a los nogalenses? Seguramente pensara usted que no.
Por otro lado, regatear con Union Pacific, el monstruo ferroviario estadounidense que presta servicios de interconexión a Ferromex, tampoco será cosa fácil, y en esa labor de convencimiento, van a intervenir en diferentes niveles y en escalas conjuntas y por separado, los directivos de Ferromex, el propio gobernador Alfonso Durazo, y también el alcalde Juan Gim, y a la postre, diputados locales y federales de Sonora, si acaso se ocupa modificar leyes que tengan que ver con comunicaciones y transportes,
¿Por qué será una labor titánica convencer a Union Pacific de construir una nueva vía ferroviaria que se conecte con la nueva que habrá de tirar sobre los durmientes Ferromex? Pues porque Union Pacific se ha negado históricamente a sacar sus vías de Nogales Arizona, y a invertir millones de dólares en ese propósito.
Pero el gobernador sonorense se muestra harto positivo y motivado en ese tema, asegurando en múltiples ocasiones que esas vías se van a sacar de Nogales, y seguramente eso es porque ya las cosas están, si no dadas del todo aún, si muy avanzadas para que así suceda.
Mire, finalmente, los nogalenses saben que esas vías deben salir de su casco urbano, entienden que Ferromex está moralmente endeudados con ellos, y que a este tiempo actual, esas vías, de ambos lados de la frontera, ya no tienen razón de ser. Mientras tanto, el gobernador no quita el dedo del renglón.
Gracias por la lectura. Puede seguirme en TW @mensajero34 y en facebook.com/gilberto.armenta.16